Seleccionar página

Op. 92 En el cortijo. Impresiones andaluzas para piano. (1936-1940)

  1. La noche en el campo – 2. A la sombra del caserío – 3. Horizontes y llanuras [enlaza] – 4. Caballistas.

(piano)

Minutación: 15’30»

Fecha de composición: Abril de 1936 hasta el 18 de julio de 1936 fecha en la que deja en suspenso todo trabajo de composición durante la guerra civil española. Reanudación: 12 de junio de.1939 al 17 de enero de 1940.

Dedicatoria: A John e Isabel Milanés.

Editorial: Unión Musical Española, 1940. UME. 17425.

Autógrafo (facsímil en las dos versiones):

    • Primera versión (incompleta): En el AJT sólo las cinco primeras páginas. En la portada figura la siguiente dedicatoria: «Querido John, con el mayor cariño te dedico el manuscrito de esta media obra, en la esperanza de poderte entregar algún día la obra completa e impresa, J.T. Christmas, 1937».
    • Versión definitiva: Manuscrito original 15 páginas. En la portada puede leerse la siguiente dedicatoria: «A mi muy querido biógrafo Federico Sopeña con un apretadísimo abrazo». Firma y fecha: «Junio – 1941″. Al final, fecha: Madrid – 17 de enero de 1940 y firma». Este ejemplar se halla en la Fundación Marcelino Botín, Santander.

 

Estreno

Fecha del estreno: 2 de febrero de 1942.
Lugar del estreno: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Intérpretes del estreno: José Cubiles.

Discografía
    • Antonio Soria – Edicions Albert Moraleda 6411 (16’03) – 1999.

 

 

Otros datos

 

* En la primera versión de ‘En el cortijo’, que Turina iniciara en abril de 1936, quedó detenida hacia el final del segundo número titulado Fiesta de toros, del que llegó a escribir 96 compases. Tras el último acorde hay una nota que dice: «… interrumpido el 18 de julio de 1936 al estallar la guerra civil» . Turina suspendió, de modo radical, la labor que venía realizando y no volvería a reanudarla sino una vez terminado el conflicto. En ese tiempo sólo coge la pluma en varias ocasiones para efectuar trabajos de circunstancias que no fueron catalogados. Tendrían que transcurrir algo más de tres años para que, una vez concluida la guerra civil española, 1936 – 1939, el músico volviera a ocuparse de la composición. El 5 de septiembre de 1939 vuelve a trabajar en la obra interrumpida y, como él mismo comunica por carta a su amigo sanluqueño José Colóm, la ha de empezar de nuevo. Y así fue pues, comparando lo escrito en 1936 con la versión definitiva, se observan profundos cambios e n el primer número, La noche en el campo (8 páginas), que era el único concluido y la supresión del segundo, Fiesta de toros (7 páginas) y sustituido por el definitivo A la sombra del caserío.

* Es de lamentar que la Fiesta de toros quedara, primero en suspenso y después, definitivamente marginada, lo que es completamente lógico, ya que la alegría y colorido propios de la fiesta taurina, tan perfectamente reflejados en el centenar de compases que el autor dejó escritos, habrían sido de imposible continuación tras haber vivido una experiencia de treinta y dos meses llena de enormes peligros y no pocas zozobras, por lo que el espíritu del compositor no habría de hallarse en condiciones de concluir la obra interrumpida.

* El manuscrito de la primera versión de En el cortijo lo entregó el autor el 24 de diciembre de 1937 a Mr. Milanés, cónsul británico en Madrid, como reconocimiento a sus valiosísimas ayudas.

* El autógrafo se halla en la biblioteca de Real Conservatorio de Música de Madrid .

* Versión definitiva: El original fue entregado al editor el 1 de mayo de 1940. En la actualidad figura en la Biblioteca de la Fundación Marcelino Botín, c/ Pedrueca 1. – 39003 Santander, a cuya entidad fue legada la biblioteca del musicólogo Federico Sopeña con el número de Registro: 9561.