Op. 89 Mujeres de Sevilla. (1935)
- La alfarera de Triana – 2. La mocita del barrio – 3. La macarena con garbo – 4. La cigarrera traviesa – 5. Mantillas y peinetas.
(piano)
Minutación: 12’50»
Fecha de composición: del 15 de julio al 4 de octubre de 1935.
Dedicatoria: A mi hija Concha.
Editorial: Rouardt, lerolle & Cie., 1936. R.L. 11933.
Autógrafo: escrito a tinta. 26 páginas. Al final, fecha: «Madrid – 4 de Octubre de 1935»
Transcripciones
Transcripción de Turina:
- Cuarteto de cuerda: La mocita del barrio (obra extraviada).
Otras transcripciones:
- La mocita del barrio. Transcripción para cuarteto de viento: trompa, trompeta, trombón y tuba). Grabado en CD por ‘Romanticc Brass’.
Discografía
- David Buechner – Connoisseur CD 4186 (13’56) – 1992.
- Esteban Sánchez – Ensayo ENY-CD-9720 (12’09) – 1973/1997.
- Antonio Soria – Edicions Albert Moraleda 6402 (14’11) – 1997.
- Jordi Masó – Naxos, 8.557684. 2006
- La mocita del barrio (transcripción para cuarteto de viento) Transcriptor: ¿?
- Romantic Brass (trompa, trompeta, trombón, tuba). Telarc CD 80301 (4’01) – 1992.
Otros datos
* El 26 de agosto de 1937 dio por terminada la transcripción para cuarteto de cuerda de La mocita del barrio, segundo número de este cuaderno, que dedicó a Mr. John H. Milanés, a la sazón, cónsul británico en Madrid. Con carácter privado se estrenó el 1º de septiembre de aquel año en la residencia particular de Mr. Milanés. Fue interpretado por Julio Francés, John Milanés y Lola Palatín (violines), Conrado del Campo (viola) y Juan Ruiz Casaux (violonchelo). Una segunda interpretación, a cargo de los mismos intérpretes, tuvo lugar el 22 de junio de 1948 en el Instituto Británico de Madrid con ocasión de una conferencia dada por Milanés cuyo título era: ‘El Madrid discorde y las musas’.