Seleccionar página

Op. 82 Sonata nº 2 en Sol. Sonata Española. (1934)

1. Lento – 2. Vivo – 3. Adagio – Allegro moderato.
(violín y piano)

Tesitura de cada movimiento:

Minutación: 15’30»

Fecha de composición: del 25 de septiembre de 1933 al 17 de enero de 1934.

Dedicatoria: A Pedro Sanjuán.

Editorial: Editions Salabert, 1934. R.L. 11893.

Estreno

Fecha del estreno:
Lugar del estreno: The Rubicon, Londres. Gran Bretaña.
Intérpretes del estreno: Ángel Grande (violinista), y María Lewinscaya (pianista).

Discografía
    • Félix Ayo y Bruno Canino – Dynamic CDS 208 (16’34) – 1998/1999.
    • Ensamble Variable: (Gabriel Adorján (vn) y Andreas Frölich – CPO 999 609-2 (16’30) – 1998.
    • Manuel Guillén – Manuel Rego – SEAM DCD/130 (15’07) – 2000.
    • Ezequiel Larrea y Dana Protopopescu – Schwann CD 310 104 H1 (15’06) – 1990.
    • Víctor Martín y Miguel Zanetti – Etnos CD 02-C-13 (16’48) – 1994.
    • Joaquín Palomares y Michel Wagemans – Prodigital PRO 1229 (16′) – 1993.
    • Christian Scholl y Lourdes Ramírez – Amati AMI 9702/1 (15’40) – 1998.
    • Herwig Zack (violín), Bernd Zagk (piano) – Podium WOW-012-2 (14’16) – 2000.

 

Comentarios sobre la obra
Cuaderno de notas, Joaquín Turina, 1946.

Es, desde luego, muy superior a la primera por sus materiales y por su desarrollo. Se compone de unas variaciones, muy libres, basadas en ritmos españoles: de una zambra gitana como scherzo y de un final, en forma de sonata, que resuelve en un fandanguillo.

Otros datos

* El estreno en Madrid tuvo lugar el 21 de mayo de 1941 en el teatro María Guerrero en el concierto homenaje dedicado a Turina. Los intérpretes fueron Enrique Iniesta (violín) y Joaquín Turina (pianista).

* Esta obra fue premiada por el Sindicato Nacional del Espectáculo correspondiente al año 1941.