Op. 8 Tres danzas andaluzas. (1912)
1. Petenera – 2. Tango – 3. Zapateado.
(piano)
Minutación: 12’50»
Fecha de composición: 1912, París. Francia
Dedicatoria:
- Primer número: Manuel Herrera.
- Segundo número: A Eduardo Torres.
- Tercer número: A la señorita Laura Albéniz.
Editorial: Salabert, 1913. R.L. 9957. & Cie.
Estreno
Fecha del estreno: 13 de octubre de 1912.
Lugar del estreno: Real Academia de Santa Cecilia, Cádiz.
Intérpretes del estreno: Joaquín Turina.
Lugar del estreno: Real Academia de Santa Cecilia, Cádiz.
Intérpretes del estreno: Joaquín Turina.
Transcripciones
Otras transcripciones:
- Anónimo: nº 2, Tango, para quinteto de cuerda, ¿1950?
- Rafael Andía: nº 2, Tango, para guitarra, 1996. Editions Transatlantiques, Paris. Edit. Salabert. TRGI 1901.
Discografía
- David Buechner – Connoisseur CD 4186 (12’29) – 1992.
- Albert Guinovart – Harmonía Mundi HMI 987009 (12’15) – 1996.
- Antonio Soria – Edicions Albert Moraleda 6403 (14’03) – 1997.
- Jordi Masó – Naxos, 8.557150. 2004
Tango (orquesta de cuerda)
- Orquesta de Cámara de l’Ampurdá (Figueres), dir. Isidro Barrio – Koch 3-1258-2 (3’24) – 1999.
Tango (guitarra)
- Rafael Andía – Harmonia Mundi AMC 905246 (4’46) – 1999.
- John Williams – Sony SMK 46358
Zapateado (piano)
- Alicia de Larrocha – Decca 417 639 2 (4′) – 1975/1987.
- Alicia de Larrocha – Decca 417 795 2 (4′) – 1975/1990.
- Alicia de Larrocha – Decca 433 929 2 (4′) – 1975/1992.
- Alicia de Larrocha – Decca 467 687 2 (3’58) – 1975/2001.
- Alicia de Larrocha – EMI (Classics) CDM 7 64528 2 (4′) – 1975/1992.
- Alicia de Larrocha – EMI (Classics) 7243 5 62527 2 1 (4’04) – 1965/2003. .(monográfico) – [Reedición]
- Alicia de Larrocha – Hispavox CZS 7 67151 2 (2º) (4′) – 1975/1992.
Zapateado (baile y piano)
- Encarnación López, ‘La Argentinita’ (taconeo, pitos, palmas), Inés Gómez Carrillo (piano) -Sonifolk 20090 (2’57) – 1944/1990.
- Encarnación López, ‘La Argentinita’ (taconeo, pitos, palmas), Inés Gómez Carrillo (piano) – Almaviva DS-0128 (b) (2’55) – h.1930/1999.
Otros datos
* Los estrenos en Sevilla y Madrid (Ateneo) tuvieron lugar, respectivamente, el 29 de octubre y 22 de noviembre de 1912 en interpretación de Turina.
* La primera audición en París, en versión del autor, tuvo lugar en la sala Pleyel el 1 de febrero de 1913, en el transcurso de un concierto promovido por la Société Nationale de Musique.
* Esta obra fue vendida al editor el 21 de enero de 1913 por 300 francos. Salió a la venta pública el 11 de mayo.