Op. 76 Trío nº 2 en Si menor. (1933)
1. Lento – Allegro molto moderato – 2. Molto vivace – 3. Lento?Andante mosso?Allegro vivo.
( piano, violín y violonchelo)
Tesitura de cada movimiento:
Minutación: 14’55»
Fecha de composición: 19 de julio de 1932 al 6 de febrero de 1933.
Dedicatoria: A monsieur Jacques Lerolle
Editorial: Rouart, Lerolle & Cie, 1933. R.L. 11877.
Estreno
Lugar del estreno: Stadsschouwburg, Groninga. Holanda.
Intérpretes del estreno: Trío Neerlandés.
Discografía
- Bretón Trío – Tañidos SCD 818 (15’07) – 1995.
- García Trío – Caprice CAP 21348 (12’45) – 1988.
- Münchner Klaviertrio – Calig CAL 50 902 (14’51) – 1990.
- The Bekova Trio – Chandos CHAN 9834 (15’10) – 2001.
- The Damocles Trio – Claves Records 50-2409 (14’19) -2004.
- The Philadelphia Trio – Centaur CRC 2259 – 1995.
- Trío Arbós – Naxos 8.555870 (14’50) – 2001.
- Trio Beaux Arts – Philips 446 684 2 (14’49) – 1996.
- Trío de Madrid – Ensayo ENY-CD-3427 (14’26) – 1982/1991.
- Trío de Madrid – Ensayo ENY-CD-9732 (14’45) – 1982/1997.
- Trío Parnassus – MDG Gold 303 1163-2 (13’49) – 2003.
- Trío Renaissance – IB (Iberofón) CD 028 (15’33) – 1994
Comentarios sobre la obra
Cuaderno de notas, 1946.
De ambiente más clásico que el primero y sin elementos populares. Su estructura presenta algunas novedades. En el primer tiempo se superponen dos formas, pues la sonata lleva, en lugar del desarrollo, un pequeño lied. El final es un coral, cortado por dos episodios, que va creciendo en dinamismo.
Otros datos
* El estreno en España tuvo lugar en un concierto transmitido desde los estudios de Unión Radio (Radio Madrid) el 26 de noviembre de 1924, en una interpretación de Emilio Ember (pianista) y Enrique Iniesta (violinista) y Juan Ruiz Casaux (violonchelista).