Op. 72 Variaciones clásicas. (1932)
(violín y piano)
Minutación: 9’30»
Fecha de composición: del 4 al 18 de junio de 1932.
Dedicatoria: A Lola Palatín de Higueras.Editorial: Unión Musical Española, 1932. UME. 16854.
Autógrafo (facsímil):: Dedicada A Lola Palatín de Higueras en fraternal ofrenda de gratitud y afecto. 24 páginas. Al final, fecha, Madrid 18 -Junio – 1932 y firma.
Estreno
Lugar del estreno: Ateneo de Madrid.
Intérpretes del estreno: Manuel Pérez Díaz (violinista).
Discografía
- Félix Ayo y Bruno Canino – Dynamic CDS 391 (9’42) – 2002.
- Manuel Guillén – Manuel Rego – SEAM DCD/130 (9’33) – 2000.
Comentarios sobre la obra
En las Variaciones clásicas un tema, casi lamento, de expresión triste, toma diferentes aspectos, según el curso del desarrollo. La primera variación significa un balanceo lánguido y perezoso, que parece guajira en el sentimiento, aunque no lleva la combinación de compases, propia de la canción cubana. En la segunda variación se oye, en lejanía, una copla de seguidillas. La tercera variación es un tango, rítmico y rígido, que prepara al cuarta, evocación melódica de sonoridad muy tenue, que canta el violín con sordina. Terminan las variaciones con un final alegre y rápido, en ritmo de zapateado.
Cuaderno de Notas (1946).
El tema, las variaciones, muy libres, y el final, constituyen casi una fantasía. Hay una copla de Sevilla en lejanía. Una especie de Saltarello cierra la página.
Otros datos
* Esta obra, con Euterpe: En plena fiesta, nº 2 de las Musas de Andalucía, op. 93, y Homenaje a Navarra, op. 102, asimismo de Turina, aparecen incluidas en un álbum de 128 páginas titulado Colección de Música española para violín junto a otras obras de I. Albéniz, A. Blanquer, T. Bretón, E. Granados, J. Guridi y F. Mompou. Unión Musical Ediciones, S.L., 1999.