Op. 55 Cinco danzas gitanas (1ª serie). (1929-1930)
Zambra – 2. Danza de la seducción – 3. Danza ritual – 4. Generalife – 5. Sacro-Monte.
(piano)
Minutación: 13’10»
Plantilla orquestal: números 1, 2 4 y 5: dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas, timbales, percusión, piano y cuerda. (El número tres: triángulo y cuerda).
Localización de los materiales de orquesta: la orquestación de Turina en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
Fecha de composición: el 9 de noviembre 1929 terminó la segunda danza. El 21 de febrero 1930 «…reanudo las Danzas gitanas».
Fecha de orquestación: ¿? al 1 de noviembre de 1930.
Dedicatoria de la versión para piano: A José Cubiles
Editorial: Editions Salabert, 1930. R.L. 11713
Autógrafos:
- partitura, 38 pp. Fechada en la portada: 1930.
- Autógrafos de la versión para piano: 25 páginas, (escrito a lápiz). El número correspondiente a los números 4 y 5 aparecen corregidos por el autor invirtiendo el orden, tal aparecen en la edición impresa.
Estreno
Versión orquestal:
- Fecha del estreno: 12 de noviembre de 1930 (sólo las danzas números 1, 2, 3 y 5)
- Lugar del estreno: Teatro de la Comedia, de Madrid.
- Intérpretes del estreno: Orquesta Clásica, de Madrid, dirigida por Arturo Saco de Valle.
Versión para piano
- Fecha del estreno: 15 de enero de 1932.
- Lugar del estreno: Teatro de la Comedia (Madrid).
- Intérprete del estreno: José Cubiles (pianista).
Transcripciones
Transcripción de Turina:
- Orquestación: 1930 – 1931. [Ver Plantilla orquestal].
Otras transcripciones:
- Hacia 1966, a petición del bailarín, Luis Pérez Dávila, Luisillo, José Ruiz de Azagra llevó a cabo una instrumentación de la Danza de la seducción y la Zambra (números 2 y 1 respectivamente, de esta suite), más Reflejos de la Torre, núm. 1 del op. 96 Por las calles de Sevilla, formando una obra titulada «Parque de María Luisa» . La partitura, de 51 páginas, está escrita para la siguiente plantilla: flauta, oboe, dos clarinetes, fagot, dos trompas, dos trompetas, trombón, saxofón en mi b, saxofón en si b, timbales, percusión y cuerda.
- Transcripción de la obra completa para guitarra por Rafael Andía. Editions Transatlantiques, 1997.Paris. – Editorial Salabert, 1930.
- Transcripción de la obra completa para dos guitarras por Zoltán Tokos. Editorial Salabert, París, 1986. E.A.S. 18208.
- Transcripción de la obra completa para cuarteto de laúdes por Antonio Navarro, revisada por José Luís Turina. Madrid 12 de octubre de 1998.
- Instrumentación del número cinco, Sacro-Monte, de Stephan para las orquestas que actuaban en los cinematógrafos. Plantilla: flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, dos trompetas, trombón, percusión, cuerda y piano conductor. Editor: Rouart, Lerolle (1935).
- Transcripción de Sacro-Monte para guitarra por José de Azpiazu. Ediciones Salabert, 1952.
- Transcripción para arpa de Sacro-Monte por Nicanor Zabaleta.
- Transcripción para arpa y quinteto de cuerda (¿?).
- Transcripción para banda de Sacro-Monte. José Olmedo, 5 de agosto de 1980.
Discografía
Piano
- Mirian Conti – Antilles New Directions 90688-2 (11’34) – 1988.
- José Manuel Cuenca – Doblón 96055 (12’32) – 1994.
- Alberto Gómez – Several Records SCD 807 (14’06) – 1993.
- Albert Guinovart – Harmonía Mundi HMI 987009 (12’31) – 1996.
- Monique Müller – Gallo CD 680.
- Lourdes Ramírez – Amati AMI 9404/1 (12’33) – 1996.
- Antonio Soria – Edicions Albert Moraleda 6403 (1518) – 1997.
- Begoña Uriarte – Wergo WER 6210 2 (13’04) – 1992.
- Jordi Masó – Naxos, 8.557150. 2004
Zambra, Generalife y Sacro-Monte
- José Cubiles – Almaviva DS-0128 (b) (6’41) – h.1946/1999.
- José Tordesillas – Carillón CAL 14 (1’50).
Zambra
- José Tordesillas – Carillón CAL 14 (1’50).
Sacro-Monte
- Pierre Huybregts – Centaur CRC 2026 (2’01) – 1987.
- Alicia de Larrocha – Decca 417 639 2 (1’56) – 1975/1987.
- Alicia de Larrocha – Decca 417 795 2 (1’56) – 1975/1990.
- Alicia de Larrocha – Decca 433 929 2 (1º) (1’56) – 1975/1992.
- Alicia de Larrocha – EMI (Classics) CDM 7 64528 2 (1’54) – 1975/1992.
- Alicia de Larrocha – EMI (Classics) 7243 5 62527 2 1 (1’54) – 1965/2003 (monográfico).
- Alicia de Larrocha – Decca 467 687 2 (1’55) – 1975/2001.
- Alicia de Larrocha – Hispavox CZS 7 67151 2 (2º) (1’54) – 1975/1990.
- Laurent Martin – AP Systems AP 94 (1’35) – 1994.
- José Tordesillas – Carillón CAL 14 (1’50).
Comentarios sobre la obra
Texto incluido en la conferencia ‘El canto andaluz en el arte de la música’ leída en el Liceo Andaluz, Madrid, 13 de junio de 1936.
«Sacro Monte es una farruca tomada al vivo, quiero decir, acercándome todo lo más posible a las fórmulas auténticas gitanas». Joaquín TURINA
Otros datos
* La orquestación de las Danzas gitanas fue realizada por el autor a petición del director de orquesta Arturo Saco del Valle. En la partitura autógrafa, con las cuatro primeras danzas orquestadas, figura la fecha, 1 de noviembre de 1930.