Seleccionar página

Op. 51 Sonata nº1 en Re. (1929)

1. Lento-Allegro molto – 2. Aria – Lento – 3. Rondó-Allegretto
(violín y piano)Minutación: 12’45»

Fecha de composición: ¿? al 20 de septiembre de 1929

Dedicatoria: A Jeanne Gautier

Editorial: Rouart, Lerolle & Cie, 1930, R.L. 11721.

Autógrafo (facsímil): en la portada figura la siguiente dedicatoria: A Lola Palatín de Higueras en testimonio de verdadero afecto. 9 de marzo de 1930. 30 páginas

 

Estreno

Fecha del estreno: 15 de mayo de 1930.
Lugar del estreno: Sala del Conservatorio, Lyon. Francia
Intérpretes del estreno:

    • J. Zuccone (violinista)
    • Fernand Lavandrier (pianista).
Discografía
    • Félix Ayo y Bruno Canino – Dynamic CDS 208 (13’02) – 1998/1999.
    • Anabel García del Castillo y Agustín Serrano – RTVE M3/10 (12’05) – 1990.
    • Manuel Guillén – Manuel Rego – SEAM DCD/130 (12’59) – 2000.
    • Víctor Martín y Miguel Zanetti – Etnos CD 02-C-13 (13’58) – 1994.
    • Joaquin Palomares y Michel Wagemans – Prodigital PRO 1229 (13’29) – 1993.
    • Christian Scholl Lourdes Ramírez – Amati AMI 9702/1 (13’05) – 1998.
    • Herwig Zack (violín), Bernd Zagk (piano) – Podium WOW-012-2 (13’08) – 2000.
Comentarios sobre la obra

 Ritmo (Madrid), 15 de junio de 1930. 

Esta Sonata la dediqué a Juana Gautier y era mi deseo que ella la estrenase; pero un violinista de Lyon Lavandier, la ha dado a conocer en un concierto, sin que Juana Gautier ni yo hayamos noticia del suceso hasta transcurrido algún tiempo… El muchacho indudablemente la ha adquirido y la puso en el programa, sin prever que contrariaba una aspiración del autor». (Joaquín Turina, recogido por Crescencio Aragonés).

 El Debate (Madrid), 27 de noviembre de 1930. Comentario de Joaquín Turina

La Sonata en re sigue el plan característico de esta forma musical, y añado, como en otras obras mías, el elemento folclórico en acentos melódicos y en fórmulas rítmicas. He tratado de evitar todo lo que pudiera ser relleno, no empleando en los temas y en los desarrollos más materiales que los precisos.

 Cuaderno de notas de Joaquín Turina, 1947.

Es obra muy simple de líneas, en tres tiempos: Allegro en forma de sonata, casi sin desarrollo; Aria, con un episodio dramático, de tipo popular, y Rondó, en ritmo de farruca.

Otros datos

 * La primera audición en Madrid fue realizada por Albina Madinabeitia y Pilar Cavero el 25 de noviembre de 1930, en el teatro de la Comedia.

* El estreno en Londres tuvo lugar el 18 de mayo de 1931 en la Wigmore Hall, siendo interpretado por Editha Braham (violinista) y Sidney Harrison (pianista).

* Anotaciones de Turina en el ejemplar impreso.

* El autógrafo original se halla en poder de Mari Lola Higueras (Madrid).