Seleccionar página

Op. 5 Rincones sevillanos. (1911)

1. Noche de verano en la azotea – 2. Ronda de niños – 3. Danza de seises en la Catedral – 4. ¡A los toros!
(instrumentos)

Minutación: 16’30»

Fecha de composición: ¿? al ¿? de febrero de 1911, París. Francia.

Dedicatoria

    • Primer número: A Obdulia (su esposa).
    • Segundo número: A Ricardo Viñes.
    • Tercer número: A la memoria del maestro de Capilla don Evaristo García Torres.
    • Cuarto número: A Luís de Rojas.

Editorial:

    • Schott & Co. Ltd., 1911. nº 4447.
    • Master Music Publications, Inc. Miami Lakes, Florida.
Estreno
Fecha del estreno: 15 de enero de 1915.
Lugar del estreno: Ateneo (Sevilla).
Intérpretes del estreno: Joaquín Turina (pianista y conferenciante).
Transcripciones
Otras transcripciones: 

  • Stephan Chapelier para las orquestas que actuaban en los cinematógrafos. Plantilla: flauta, oboe, dos clarinetes, fagot, dos trompas, tres trombones, timbales, percusión, cuerda y piano conductor. Editor: Max Eschig (1930 y 1931).
Discografía
    • Antonio Soria – Edicions Albert Moraleda 6406 (18’22) – 1998
    • Esteban Sánchez – Ensayo ENY-CD-9720 (14’57) – 1973/1997
Comentarios sobre la obra

Comentario incluido en el programa del estreno en el Ateneo de Sevilla 15 de enero de 1911.

«… I. Noche de verano en el balcón: Es de Carácter andaluz, casi gitano; es un apacible dúo de amor interrumpido, a veces, por la algazara de una fiesta lejana.
III. Baile de ‘seises’: En la penumbra de la Catedral, y tras los acordes del órgano, se oye la música de un baile de seises, cuyo tema es de don Evaristo García Torres.
IV. ¡A los toros! : Bullicio y ruido; es la salida de las cuadrillas y del toro. A pesar mío no puedo tocar el número de estos Rincones, por no estar aún terminado». Este segundo número aparecería después con el título de Ronda de niños.

Notas al programa de la Société Musicale Indépendante, Sala Gaveau (París), 6 de abril de 1911.

a) Soir d’été sur la terrase. Calme d’une maison andalouse, troublé de temps en temps par les fillettes qui, en bas, sur la place, dansent et chantent la danse du pays.
b) Rondes d’enfants. Thèmes populaires familiers aux enfants de Séville.
c) Danse de «seises» dans la Cathédrale. Les «seises» sont dix enfants de choeur qui, à certaines fêtes, dansent devant l’autel, accompagnés par un orchestre, une sorte de menuet grave, encadré de chants liturgiques.
d) ¡A los toros! Entrée dans l’arène des quadrilles de toréadors avec le vacarme habituel et le son du clairon annonçant l’arrivée du toreau.

Otros datos

* En el concierto-conferencia del 15 de enero de 1911 se estrenó la suite a falta del tercer número, Ronda de niños, puesto que aún no lo había terminado. El primer número se estrenó con el título de Noche de verano en el balcón (luego sería Noche de verano en la azotea) y el tercero con el de Baile de seises.

* Fue estrenado en París, en su integridad, el 6 de abril de ese año en Sala Gaveau, interpretado por el propio autor.

* El estreno en Madrid tuvo lugar el 2 de diciembre de 1912 a cargo de Ricardo Viñes.

* La Danza de seises en la Catedral está inspirada en el baile ‘Galana Hermosa’, de Evaristo García Torres, el primer profesor de composición de Turina, en Sevilla.