Op. 45 Tríptico. (1927)
1. Farruca – 2. Cantilena – 3. Madrigal.
(Canto y piano)
Tesitura de cada movimiento:

Minutación: 10’00»
Localización de los materiales de orquesta: Unión Musical Española.
Fecha de composición: del 12 de septiembre al 6 de octubre de 1927.
Letra:
- Farruca: Ramón de Campoamor.
- Cantilena y Madrigal: Duque de Rivas.
Dedicatoria:
- 1 er número: A Conchita Supervía.
- 2º número: A Blanca Asorey.
- 3 er número: A Felisa Herrero.
Autógrafo:
- Versión canto y orquesta: Farruca, 16 pp. Los nueve últimos compases de la Farruca fueron sustituidos por otros seis que son los que figuran en la edición.
- Versión canto y piano: 20 pp. (escrito a lápiz).
Editorial: Unión Musical Española, 1929 – 1994. UME. 16171.
Estreno
Intérpretes del estreno: Conchita Supervía (mezzo-soprano).
Transcripciones
Transcripciones de Turina:
- Farruca, canto y orquesta, dedicada a la mezzo-soprano Conchita Supervía. Orquestación: dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas, timbales, percusión y cuerda.
- Madrigal, canto y orquesta, dedicada a Felisa Herrero, (perdida).
Otras transcripciones:
- * Transcripción de Farruca por Ángel Mingote, depositada en el AJT. Está escrita para mezo-soprano y orquesta. Instrumentación: dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas, timbales, percusión, arpa y cuerda.
- * Farruca: soprano y conjunto de ocho violonchelos en transcripción de Nicolaas Ravenstijn y Elías Arizcuren (1998).
Discografía
Canto y piano. Farruca
- Teresa Berganza (mezzo) y Juan Antonio Álvarez-Parejo – Claves CD 50-8704 (2’34) 1987.
- Teresa Berganza (mezzo) y Félix Lavilla – Decca 425 947 2 (2’47) – 1962/1991.
- Teresa Berganza (mezzo) y Félix Lavilla – Decca 433 917 2 (2º) (2’39) – 1962/1992.
- Teresa Berganza (mezzo) y Félix Lavilla – Decca 436 448 2 (1º) (2’33) – 1962/1992.
- Manuel Cid (tenor) y Ricardo Requejo – Claves CD 50-9602 (3’00) – 1997.
- Montserrat Caballé (sopr) y Miguel Zanetti – Columbia WD 71320 (3’09) – 1977/1987.
- Teiko Yanagui (sopr) y Fernando Turina – Sauce Jasrac TEI 63 (3’21) – 1995.
- Victoria de los Ángeles (sopr) y Gerald Moore – Testament SBT 1087 (3’19) -1949/1996.
- Victoria de los Ángeles (sopr) y Gonzalo Soriano – EMI CMS5 65061 2 (2’55).
Canto y conjunto de ocho violonchelos
- Young Hee Kim (sopr), Cello Octet Conjunto Ibérico, dir. Elías Arizcuren – Chanel Krossings (Chanel Records) CCS 13298 (2’28) – 199.
Comentarios sobre la obra
El canto andaluz en el arte de la música. Conferencia de Joaquín Turina leída el 13 de junio de 1936.
… La Farruca, como todas las danzas andaluzas, es susceptible de cantarse, si bien pierde el vigor rítmico, adquiere, en cambio, la libertad de expresión que pide la palabra. (…) la escribí para Conchita Supervía.
Otros datos
* La partitura original de la Farruca, que consta de 15 páginas, se halla en el archivo de la BBC de Londres de donde procede la fotocopia que figura en el Archivo Joaquín Turina.
* De este mismo fragmento existe otra instrumentación realizada por Ángel Mingote, depositada en el Archivo Joaquín Turina. Está escrita para mezo-soprano 2.2.2.2 – 2.2.0.0 – tim – perc – arpa y cuerda.
* Del número 2, Cantinela, existe una transcripción para soprano editada por la Unión Musical Española. No cita año de la transcripción ni nombre del transcriptor.
* El 6 de junio de 1928 Joaquín Turina puso fin a una transcripción de Madrigal que dedicó a la soprano Felisa Herrero. Partitura extraviada.
* La obra, en versión para canto y piano, fue entregada al editor el 11 de octubre de 1927.