Op. 35 Trío nº 1 en Re menor. (1926)
1. Preludio y fuga – 2. Tema y variaciones – 3. Sonata (final)
( piano, violín y violonchelo)
Minutación: 21’20»
Fecha de composición: 19 de mayo de 1925 al 18 de Febrero de 1926.
Dedicatoria: A su Alteza Real la Infanta Dª Isabel de Borbón.
Editorial: Editions Salabert, 1926. R.L. 11592 & Cíe.
Estreno
Lugar del estreno: Sociedad Anglo-Hispana, Londres. Reino Unido.
Intérpretes del estreno: Joaquín Turina (pianista), Enid Balby (violinista) y Lily Phillips (violonchelista).
Discografía
- The Borodin Trío – Chandos CHAN 9016 (25’57) – 1992
- Eroica Trío – Ángel EMI (Classics) 7243 5 57033 2 3 (21’36) – 2000
- Jascha Heifetz Trío (Heifetz, Pennario y Piatigorsky) – RCA (Gold Seal) 09026 61758 2 (19’41) – 1963/1994
- Münchner Klaviertrio – Calig CAL 50 902 (21’45) – 1990
- The Damocles Trio – Claves records 50-2409 (21’02) – 2004.
- The Philadelphia Trio – Centaur CRC 2259 (18′) – 1995
- Trío Arbós – Naxos 8.555870 (22’15) – 2001
- Trío Beaux Arts – Philips 446 684 2 (21’32) – 1996
- Trío de Madrid – Ensayo ENY-CD-3427 (22’02) – 1982/1991
- Trío de Madrid – Ensayo ENY-CD-9732 (22’25) – 1982/1997
- Trío de Olavarría – Piscitelli P 002 (14’50) – 1992
- Trío Lorenz – Point Classic 2671332 (23’22) – 1994
- Trío Lorenz – Sarpe-Curcio CD 190 002 (23’15) – s/a
- Trío Mompou – RTVE 65011 (23’35) – 1993
- Trío Parnassus – MDG Gold 303 1163-2 (21’37) – 2003
Comentarios sobre la obra
Premiado en el Concurso Nacional del Estado de 1926. El primer tiempo es un dificilísimo alarde de técnica. Es un preludio y fuga, representada ésta a la inversa, comenzando por los estrechos. Las variaciones, a base de temas populares, y el final, son más humanos.
‘Sociedad de Cultura Musical’, El Debate (Madrid), 3.X.1926
«… Hay que confesar que la composición de un trío de cuerda presenta el inconveniente (…) de su sonoridad, algo pobre y monótona».
Otros datos
* Esta obra fue galardonada en el Concurso Nacional de Música del Estado Español con un diploma y 3.000 pesetas en metálico, que le fueron entregados al autor el 18 de mayo de 1926. El jurado estuvo integrado por Fernández Bordas, Larregla, Del Villar, el padre Iruarrízaga y Busca, siendo secretario el señor Miró de la Sociedad Filarmónica.
* La primera audición en España tuvo como intérprete al Trío Sandor (procedente de Berlín si bien ninguno de los componentes era alemán) en un concierto de la Sociedad Filarmónica Madrileña dedicó a Turina el 21 de abril de 1928. El 10 de noviembre de 1926 fue entregado el original al editor.
* Anotaciones de Turina en el ejemplar impreso.