Op. 3 Sonata romántica, sobre un tema español. (1909)
1. Tema y variaciones – 2. Scherzo – 3. Final.
(piano)
Minutación: 23’30»
Fecha de composición: 1909, París. Francia.
Dedicatoria: A la memoria de Isaac Albéniz.
Editorial: E. Demets Editeur, 1910. E. 1486 D.
Estreno
Lugar del estreno: Salón de Otoño de París, Francia.
Intérpretes del estreno: Joaquín Turina.
Discografía
- Antonio Soria – Edicions Albert Moraleda 6409 (25’07) – 1998.
- Jordi Masó – Naxos, 8.557438. 2005
Comentarios sobre la obra
Comentario de Turina publicado en Le Guide du Concert (París). Concierto en la Schola Cantorum el 10 de mayo de 1910.
Esta Sonata la defino como Romántica porque en ella he pretendido reunir la tendencia armónica vertical de la escuela debussysta, el contrapunto y la forma d’indysta y el sentimiento de la raza española.
Cuaderno de notas personal, 1945.
Basada en el popular Vito, es obra influenciadísima por la Schola y por d’Indy, con escritura recortada, a punta de tijera, y con armonías retorcidas. De estructura clásica, sobresale, como más humano, el primer tema del final.
Otros datos
* La Sección Musical del Salón de Otoño celebraba sus conciertos en el Grand Palais de los Campos Elíseos.