Seleccionar página

Op. 25 Jardín de Oriente. Ópera en un acto. (1922)

Minutación: 52′

Voces: S (Galiana). S (Celinda). Mez (Zaida). Bar (Omar). T (Hassán). S (El Genio de la Fuente)

Plantilla orquestal: tres flautas, flautín, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo, dos fagotes, contrafagot, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba, timbales, percusión, arpa y cuerda.

Fecha de composición: del 1 de marzo al 19 de octubre de 1922.

Letra: Gregorio y María Martínez Sierra.

Partitura: SGAE (partitura reconstruida por José Luis Turina (1981) y materiales)

Autógrafos: Parte de piano (escrito a lápiz): 107 páginas; faltan las páginas 87 a 90. En la portada figuran los años: 1915 – 1922. El la primera página se lee la siguiente dedicatoria: «A Arturo Saco del Valle con un apretado abrazo por su inolvidable interpretación de la obra. Joaquín Turina. Junio 1923».

Editorial: 

  • Preludio y Pantomima, piano. Unión Musical Española, 1932. UME. 16642.
  • Danza, piano. Unión Musical Española, 1931. UME. 16192.
  • Danza, piano. Ediciones Joaquín Turina, (s/a). J.3.T.
  • Cántico del genio de la fuente, soprano y piano. Ediciones Joaquín Turina, (s/a). J.4.T.
  • Aria del sultán, barítono y piano. Unión Musical Española (1931). Ediciones Joaquín Turina, (s/a).
  • Aria de Galiana, soprano y piano. Ediciones Joaquín Turina, (s/a).

 

Versiones

Por Egil Swedvig

  • Voz y orquesta del Aria de Galiana.
  • Voz y piano del Aria del Sultán y Cántico del Genio de la Fuente.
  • Piano del Preludio y pantomima y Danza
  • Instrumentos de viento y percusión de la Danza

 

Estreno

Fecha del estreno: martes 6 de marzo de marzo de 1923

Lugar del estreno: Teatro Real, Madrid.

Orquesta del teatro Real.

Director de orquesta: Arturo Saco del Valle.

Decorador (escenógrafo): José Olalla.

Vestuario: Peris.

Intérpretes del estreno:

 

  • Galiana: Matilde Revenga (tiple)
  • Zaida: Ramona Galán (contralto)
  • Celinda: Manolita Guardiola (tiple)
  • Omar: Francisco Izal (barítono)
  • Hassán: Jaime Ferré (tenor)
  • El genio de la Fuente: Graciela Fernán de Vergara (tiple).

 

Transcripciones

Transcripciones de Turina: 

  • Preludio y pantomima (piano). 
  • Danza (piano). 
  • Aria del sultán (canto y piano).
  • Cántico del genio de la fuente (soprano y piano).
  •  Aria de Galiana (soprano y piano).

Otras transcripciones: 

  • Danza (transcripción para quinteto de viento y percusión) Empiere Brass. (¿autor?).

 

Discografía

Preludio y pantomima

  • Antonio Soria – Edicions Albert Moraleda 6408 (11’03) – 1998

Danza

  • Albert Guinovart – Harmonía Mundi HMI 987009 (4’38) – 1996
  • Antonio Soria – Edicions Albert Moraleda 6408 (4’56) – 1998

Danza (transcripción para cuarteto de viento y percusión)

  • Romantic Brass (tp – tpt – tbn – tu – perc) – Telarc CD 80301 (4’09) – 1992.
Comentarios sobre la obra
De una entrevista de Luis León al maestro Turina, (prensa, 1923).

En la misma temporada que se estrenó en Madrid la comedia lírica Margot se nos ocurrió hacer un viaje por el norte de África a [María Lejárraga de] Martínez Sierra y a mí. (…) Yo tomé algunas fórmulas de música árabe, transcribí una plegaria a hurtadillas en una mezquita de Tánger, plegaria que he puesto, íntegra, en la obra.

Hicimos una primera versión titulada Laberinto que se iba a estrenar en Barcelona. De esta primera versión ha quedado muy poco; en el verano de 1922 la volvimos a sacar y entonces hicimos una ampliación, conservando algo y transformándola en una obra casi nueva que titulamos, ya definitivamente, Jardín de Oriente.

Otros datos

 La minutación antes indicada se refiere a la Versión de concierto.

* Orquestación realizada entre el 3 de noviembre de 1922 y 24 de enero de 1923.

* La partitura autógrafa, que consta de 205 páginas, se halla perdida.

* Partitura inédita.

* Jardín de Oriente consta de un acto, dividido en dos cuadros, sobre un libreto original del matrimonio Martínez Sierra.

* La edición de la Danza en versión piano, está dedicada A Arturo Saco del Valle.

* La edición del Cántico del genio de la fuente en versión para soprano y piano, está dedicada

* A Graciela Vergara.

* La edición del Aria del sultán para canto y piano, está dedicada A José Mardones.

* El Genio de la Fuente ha de ser interpretado por tenor o tiple en su defecto.

* La Pantomima [¿y el Preludio?] en versión de piano fue entregada al editor el 13 de diciembre de 1930.

* Transcripción de la Danza para quinteto de viento y percusión interpretada por el Empire

* Brass e incluida, con otras cuatro piezas de Turina, en el disco compacto: Telarc CD 80301, 1992 (4’09»). El grupo está constituido por trompa, dos trompetas, trombón y tuba. Accidentalmente colaboran un percusionista y un guitarrista.

* En el museo de Arte Escénico, de Barcelona, se hallan los bocetos, a la acuarela realizados por José Olalla, para los dos cuadros de Jardín de Oriente. En el catálogo de dicho museo, publicado en 1961, estas pinturas figuran con los números 211 y 212.

* Con motivo del centenario del nacimiento de Joaquín Turina, fue puesta en escena en el teatro de la Zarzuela, de Madrid, los días 23, 25, 27 y 28 de febrero de 1982.

* Por iniciativa de la Dirección General de Música y Teatro, en 1982, con motivo del centenario del nacimiento de Joaquín Turina, fue programado Jardín de Oriente en la temporada oficial de ópera que se desarrolló en el teatro de la Zarzuela, de Madrid, tras haber permanecido sin interpretarse durante sesenta años. El 13 de enero de 1999 fue interpretada en la sala Sinfónica del Auditorio Nacional en versión de concierto con motivo del cincuentenario de la muerte de Turina. Fueron sus intérpretes: Inmaculada Ejido (sopr.), José Julián Frontal (barítono), Manuela Soto (sopr.), Pilar Pujol (mezz.) y Joaquín Asiaín (tenor); Orquesta Sinfónica de Madrid, Coro de la Comunidad de Madrid dirigidos por Miguel Groba.