Seleccionar página

Op. 20 Cuentos de España (1ª serie). Historia en siete cuadros, para piano . (1918)

1. Ante la torre del Clavero. Salamanca – 2. Una vieja iglesia. Logroño – 3. Miramar. Valencia – 4. En los jardines de Murcia – 5. El camino de la Alhambra. Granada – 6. La Caleta. Málaga – 7. Rompeolas. Barcelona.
(piano)

Minutación:24’30»

Fecha de composición: de julio a septiembre de 1918.

DedicatoriaA José Colóm.

Editorial: Rouart Lerolle & Cie, 1919. R.L. 10981.

Autógrafo (facsímil): el original (19 pp.) en poder de la familia Colóm, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). En la 1ª página figura la siguiente dedicatoria: «A Pepe Colóm con todo cariño».

Estreno
Fecha del estreno: noviembre de 1918
Lugar del estreno: Sociedad Filarmónica, Málaga.
Intérpretes del estreno: Joaquín Turina
Transcripciones

Otras transcripciones: 
Con el título de Juegos existe una suite orquestal, de siete números que fueron extraídos, tres de Cuentos de España (1ª serie), op. 20, y cuatro de Niñerías (1ª serie), op. 21.

  1. Juegos (del opus 21)
  2. El camino de la Alhambra (del opus 20)
  3. En los jardines de Murcia (del opus 20)
  4. Miramar (del opus 20)
  5. Desfile de soldados de plomo (del opus 21)
  6. Lo que se ve desde la Giralda (del opus 21)
  7. Danza de muñecas (del opus 21).
Discografía
  • Pascal Gallet – REM 311322 CXD (23’57) – 1998
  • Antonio Soria – Edicions Albert Moraleda 6404 (27’34) – 1997
  • Jordi Masó – Naxos, 8.570370. 2009

En los jardines de Murcia

  • Ricardo Viñes – Opal CD 9857 (2’00) – 1930/1994

Miramar

  • Ricardo Viñes – Opal CD 9857 (2’17) – 1930/1994
Comentarios sobre la obra

Cuentos de España. Comentario para incluir en los programas de mano

Al escribir los Cuentos de España, historia en siete cuadros, es con idea de hacer una mezcla de impresiones de sitios y paisajes, uniéndola a una historia o acción.

  1. Ante la torre del Clavero (antigua fortaleza de Salamanca) . El poeta sueña con una de las antiguas rondas de arqueros; de pronto aparece la silueta de una mujer.
  2. Una vieja iglesia (Logroño) . Esta vez el poeta está sumido en meditaciones expresadas, musicalmente, por un tema impersonal de ambiente religioso y otro tema característico que flota como el alma personal del poeta. La entrada brusca de la mujer arroja una mancha luminosa y pagana que contrasta con el ambiente anterior.
  3. Miramar (Valencia) .- Entreacto ligero y de sentimiento frívolo. El poeta busca placeres fáciles.
  4. En los jardines de Murcia. Es el ambiente sensual y enervante de una naturaleza en pleno verdor. Es, además, un diálogo semiserio en el límite de la amistad y la galantería. Los temas se presentan completos.
  5. El camino de la Alhambra (Granada) . La mujer tiene una visión: ve en sueños subir por el maravilloso camino de la Alhambra las cabalgatas de moros, ya de apuestos guerreros, ya de feroces soldados del pueblo.
  6. La Caleta (Málaga) . En la playa a orillas de un mar en calma. Es la declaración de amor. El tema de la mujer aparece entrecortado.
  7. Rompeolas (Barcelona) . Idilio frente al mar. Los temas, ya modificados, ya deprimidos y deformados, ya exaltados, se exponen con interrupciones producidas por el ruido del mar al chocar las olas en las rocas.
Otros datos

* El estreno en Madrid tuvo lugar el 19 de febrero de 1921 en interpretación del autor.

* El manuscrito original, dedicado A Pepe Colóm, con todo cariño, se halla en poder de doña Rosario Colóm residente en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Ella nos facilitó una fotocopia que figura en el archivo de Joaquín Turina.

* La orquestación de Stephan Chapelier destinada a las orquestas que actuaban en los cinematógrafos contiene la siguiente plantilla: dos flautas, un oboe, dos clarinetes, un fagot, dos trompas, dos trompetas, tres trombones, percusión, cuerda y piano conductor. Editor: Rouart, Lerolle (1924). Un material completo de orquesta figura en los archivos de las siguientes emisoras de radio: BBC de Londres, SRF de París, SSRBàle (Suiza) y SSRGenève (Suiza).