Op. 19 Poema en forma de canciones. (1917)
Dedicatoria (piano) – 2. Nunca olvida – 3. Cantares – 4. Los dos miedos – 5. Las locas por amor.
Tesitura de cada movimiento:

Minutación: 11’30»
Plantilla orquestal: dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro trompas, una trompeta, timbales, percusión, arpa, voz y cuerda.
Plantilla de la orquestación reducida de Cantares: dos flautas (la 2 ª flautín), oboe, dos clarinetes, fagot, dos trompas, dos trompetas, tres trombones, timbales, percusión, voz, y cuerda.
Localización de los materiales de orquesta: Unión Musical Ediciones S.L. Calle del Marqués de la Ensenada, nº 4, 3º. 28004 Madrid, España. Fax 913104429.
Fecha de composición:
- Versión de canto y orquesta: agosto de 1917.
- Versión de canto y piano: del 30 de abril al 12 de mayo de 1917
Letra: Ramón de Campoamor.
Editorial:
- Canto y orquesta: Unión Musical Española. 1955 – UME 18995. (Edición de ‘bolsillo’, 1956).
- Canto y piano: Unión Musical Española, 1918 y 1923 – 1994 (s/nº). UME 43995.
- Voz y guitarra de Cantares realizada por José de Azpiazu. Editada por Unión Musical Española en 1953 y 1972. UME 18854
Autógrafos:
- Partitura de voz y orquesta fechada en agosto de 1917; 42 páginas.
- Partitura de Cantares, 14 páginas. Fechada en la última página en Madrid – 9 – Agosto – 1928.
Versiones
Versión para canto y piano
- Versión para canto y orquesta:
Cantares: canto y orquesta reducida fechada por el autor el 9 de agosto de 1928.
Estreno
Versión de canto y orquesta:
- Fecha del estreno: 6 de abril de 1919.
- Lugar del estreno: Teatro Real, Madrid.
- Intérpretes del estreno: Aga Lahowska (mezzo-soprano) y la Orquesta Sinfónica de Madrid dirigida por Enrique Fernández Arbós.
Versión de canto y piano:
- Fecha del estreno: 15 de septiembre de 1917.
- Lugar del estreno: Teatro del Casino, San Sebastián.
- Intérpretes del estreno: Aga Lahowska (mezzo-soprano) y Cotarelo (piano).
Transcripciones
Transcripción de Turina:
- Existe una segunda orquestación reducida de Cantares, número tres de esta obra, fechada por Turina el 9 de agosto de 1928.
Otras transcripciones:
- Para canto y orquesta de los números 1, 2, 4, 5, efectuada en 1958 por Enrique Estela. Plantilla de orquesta: dos flautas (la 2ª alterna con flautín), oboe, dos clarinetes, fagot, dos trompas, dos trompetas, dos trombones, trombón bajo, timbales, percusión, (voz) y cuerda.
- Transcripción de la obra completa para canto y conjunto de ocho violonchelos realizada por Elías Arizcuren.
- Para voz y guitarra de Cantares realizada por José de Aspiazu.
- Para voz y trombón de Cantares.
Discografía
Canto y piano
- Ainhoa Arteta (sopr), Alejandro Zabala (pianista) – Ensayo CD-9810 (11’57)- 2000.
- Elisa Belmonte (soprano) y Xavier Parés (12’30) – [Producido en 1999 por Bureo Producciones. Sin más referencias].
- Teresa Berganza (mezzo) y Juan Antonio Álvarez-Parejo – Claves CD 50-8704 (11’11) – 1987.
- Campos (sopr) y Durran (piano) – Herald HAVPCD 184 – 1995.
- José Carreras (tenor) y Martin Katz – Philips 411 478 2 (10’36) – 1985.
- José Carreras (tenor) y Martin Katz – Philips 432 825 2 (10’36).
- José Carreras (tenor) y Martin Katz – Philips 434 205 2 (10’21) – 1984/1992.
- Manuel Cid (tenor) y Ricardo Requejo – Claves CD 50-9602 (11’42) – 1997.
- Nicolai Gedda (tenor) y Gerald Moore – Emi (Classics) 7243 5 65685 2 (10’05) – 1966/1995.
- Jill Gómez (sopr) y John Constable – Saga EC 33582 (11’37).
- Jill Gómez (sopr) y John Constable – Saga Classics SCD 9007 (11’37).
- Della Jones (mezzo) y Malcom Martineau – Chandos CHAN 9277 (11’25) – 1994.
- Alfredo Kraus (tenor) y Edelmiro Arnaltes – Amadeo CD 429 556 2 (11’41) – 1990.
- María Bayo (sopr) y Juan Antonio Álvarez-Parejo – Claves CD 50-9205 (11’05) – 1992.
Canto y conjunto de ocho violonchelos
- Young Hee Kim (sopr), Cello Octet Conjunto Ibérico, dir. Elías Arizcuren – Chanel Krossings (Chanel Records) CCS 13298 (12’10) – 1998.
Dedicatoria, nº 1 (solo piano) y Nunca olvida
- Arieen Auger (sopr) y Dalton Baldwin (pianista)- Delos DE 3029.
Cantares (canto y piano)
- Teresa Berganza (mezzo) y Félix Lavilla – DG 435 848 2 (1’56) – 1977/1998.
- Montserrat Caballé (sopr) y Miguel Zanetti – Columbia WD 71320 (2’21) – 1977/1987.
- Montserrat Caballé (sopr) y Manuel Burgueras – RCA 09026 62547 2 – 1994.
- Ana Higueras (sopr) y Fernando Turina – Salinas Records EK-CD 106 (2’15) – 1998.
- Ana Ibarra (sopr) y Rubén Fernández Aguirre – Hilargi 576 (2’02) – 2000.
- Pilar Lorengar (sopr) y Miguel Zanetti – RTVE 65010 (1º) (2’44) – 1990/1992.
- Pilar Lorengar (sopr) y Miguel Zanetti – RTVE 65130 (2º) (2’31) – 2000.
- Katia Ricciarelli (sopr) y Edelmiro Arnaltes – Amadeo 429 558 2.
- Consuelo Rubio (sopr) e Irene Aitoff – Vogue (Contrepoint) 672008.
- Conchita Supervía (mezzo) y María Gil – Pearl GEMM CD 9975 (2’35) – 1928/1993.
- Conchita Supervía (mezzo) y María Gil – Almaviva DS-0128 (b) (2’32) 1928/1999.
- Renata Tebaldi (sopr) y Giorgio Favaretto – Decca 452 472-2 (2’31) – 1957/1997.
- Renata Tebaldi (sopr) y Giorgio Favaretto – Myto 1MCD 951.119 (2’15) – 1957/1994.
- Teiko Yanagui (sopr) y Fernando Turina – Sauce Jasrac TEI 63 (2’13) – 1995.
Cantares (canto y orquesta)
- Victoria de los Ángeles (sopr), Agrupación de Cámara de Barcelona – Testament SBT 1087 (2’35) – 1947/1996.
- Victoria de los Ángeles (sopr), Philarmonia Orchestra, dir. Walter Susskind – EMI (Classics) CDH 7 64028 2 (2’47) – 1952/1991.
- Victoria de los Ángeles (sopr), Philarmonia Orchestra, dir. Walter Susskind – EMI (Classics) CMS 7 64467 2 (2º) (2’47) – 1950/1992.
Los dos miedos (canto y piano)
- Ana Higueras (sopr) y Fernando Turina – Salinas Records EK-CD 106 (2’42) – 1998.
- Katia Ricciarelli (sopr) y Edelmiro Arnaltes – Amadeo 429 558 2.
- Lola Rodríguez Aragón (sopr.), Joaquín Turina – Almaviva DS-0128 (b) (2’01) – 1946/1999.
Comentarios sobre la obra
Otros datos
Importante: Corríjase el siguiente error en el texto impreso. Cantares: dice ‘Más cerca de mí te siento cuando más huyo de ti’. Debe decir: ‘Más cerca de mí te siento cuanto más huyo de ti’.
* El 7 de marzo de 1918 Aga Lahowska y Turina interpretaron esta obra en el teatro de la República, de Lisboa. Días más tarde repetirían su actuación en el Palacio de cristal de Oporto.
* En el archivo de la Unión Musical existe la partitura y el material de orquesta de una transcripción para canto y orquesta de los números 1, 2, 4, 5, efectuada en 1958 por Enrique Estela. En la primera página de la partitura hay una nota por la que se advierte que el número tres, Cantares, ya está orquestado por el autor. Al parecer por esas fechas se ignoraba de la existencia de la instrumentación que, efectuada por Turina, sirvió para el estreno de esta obra en Madrid en 1919.