Op. 16 Navidad.(1916)
Cuadro I: Interior de una catedral gótica en la noche de Navidad – Cuadro II: Calle muy estrecha – Está nevando – Cuadro III: Campo en las afueras de una gran ciudad
Milagro o poema escénico en tres cuadros; el primero y el segundo con música y el tercero declamado.
Minutación: 11’05» (piano), 16’20» (orquesta)
Plantilla orquestal: flauta, oboe, dos clarinetes, fagot, dos trompas, percusión, piano, dos violines, viola, violonchelo y contrabajo. (15 músicos).
Fecha de composición:
- Versión para orquesta: 4 de noviembre de 1916 al ¿? de diciembre 1916. Comienza la instrumentación el 5 de diciembre de 1916 para un grupo de 14 músicos.
- Versión para piano: del ¿? al 25 de septiembre de 1917.
Letra: matrimonio Martínez Sierra, Gregorio y María de la O.
Dedicatoria de la versión para piano: A mi hijo José Luis
Partitura: UME (Madrid 1994)
Editorial:
- Versión para piano: Unión Musical Española, Madrid. 1928. U.M.E. 15995.
- Versión para orquesta: Unión Musical Española, 1995. UME. 22461.
Autógrafo (facsímil):
- Versión orquestal: partitura (32 páginas) fechada en diciembre de 1918. El original en el archivo de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
- Versión de piano: en el Archivo Joaquín Turina, depositado en la Fundación Juan March. 21 páginas; faltan las tres últimas con 63 compases.
Estreno
Fecha: 21 de diciembre de 1916 (función de tarde).
Lugar del estreno: Teatro Eslava de Madrid (56 representaciones consecutivas).
Intérpretes del estreno: Compañía Lírica del teatro Eslava, de Madrid, encabezada por la actriz Catalina Bárcena.
Dirección de orquesta: Joaquín Turina.
Otros datos
Otros datos:
* La reducción para piano se editó en marzo de 1928.
* El 17 de agosto de 1927 dio por terminada una nueva revisión de esta obra.
* También interpretará Lassalle los dos cuadernos de mi obra Navidad, en su segunda versión, orquestada de nuevo». Palabras de Turina en su crónica de El Debate, del 14 de septiembre de 1929. No hay constancia de que esta nueva instrumentación se llevara a efecto.
* En el Auditórium antiguo salón de actos de la Institución de Libre Enseñanza, se estrenó, el 24 de diciembre de 1939, una versión reducida de Navidad con el título de Misterio de Navidad. Los números que constituían el espectáculo fueron reorquestaciones efectuadas por Turina, trabajo que concluyó el día 17 de diciembre de aquel mismo año. La representación corrió a cargo de un grupo artístico de la Organización Juvenil (O.J.) dirigida por Modesto Higueras. La orquesta fue dirigida por José María Franco. (obra perdida).
* En las páginas del Diario de Turina vemos que en dos ocasiones, el 21 de enero de 1941 y el 15 de octubre de 1942 inicia una orquestación más amplia. No disponemos de más datos que los consignados.
Discografía
Antonio Soria – Edicions Albert 6408 (15’22) – 1999.